Ofrecemos la revolución en el mundo de la depilación con luz intensa profesional. Hemos conseguido un sistema de depilación trionda que llega donde no llegan otros ya que trabaja con frecuencia de trabajo ideal, 640~1080nm, eliminado el temor a que queden zonas con vello residual, y todo ello de manera indolora.
A través de nuestro número de
teléfono 633894451, por llamada o Whatsapp, o bien por correo
electrónico info@adermica.com
Para concertar una cita en tu centro donde haremos una demostración para que conozcas nuestros productos. De este modo también conoceremos mejor las necesidades de tu negocio y podremos aconsejarte mejor.
Una vez hayas decidido sumarte al equipo de Adermica, nos
pondremos manos a la obra y recibirás tu máquina en un plazo de 3 a 5 días.
A la entrega de esta, te haremos una primera formación de manera que te garantizamos un buen servicio y máxima rentabilidad de nuestras máquinas desde el primer día.
Diferentes estudios indican que alrededor del 70% al 95% de los pacientes que se han realizado un tratamiento de L.I.P alcanzan una mejoría notable en poco tiempo.
El número de sesiones depende de cada persona, es decir, de sus características y tipo de piel y vello. También influye la zona
que tratemos, pero generalmente, se requieren entre 6 y 8 sesiones. Cada sesión se realiza, normalmente, cada 5 o 6
semanas, dependiendo de cada caso. Con la salvedad a nivel facial que se puede realizar cada 3 o 4 semanas, por ser una
zona hormonal.
En general, los pacientes sienten calor y una pequeña sensación de pinchazo. Esta sensación incrementa o disminuye dependiendo de la zona en la que se aplique y de la sensibilidad del paciente, pero la molestia es soportable. No recomendamos la aplicación de anestésico en crema antes de iniciar la sesión para reducir la sensación puede ser muy peligroso, ya que perdemos las referencia del paciente.
En general, podemos utilizarlo en todo el cuerpo, incluyendo zonas como en el rostro. Hay determinadas partes que necesitan un mayor número de sesiones que otras debido a la carga hormonal. Las zonas que no se pueden tratar con láser por motivos de seguridad, son aquellas que están muy cerca de los ojos, como las cejas o el vello de la nariz, que está en mucosas.
En general, no es recomendable que tomemos el sol durante el tratamiento, y tampoco conviene aplicarse autobronceador y exponerse a rayos UVA. Debemos aplicar un factor de protección solar alto y no exponernos al sol entre una semana y 15 días antes de la sesión y después de la misma.